Programación GOTO

por | Jul 29, 2025 | Tipos de Programación | 0 Comentarios

GOTO es el nombre de una instrucción existente en algunos lenguajes de programación hoy en día, aunque en las épocas primeras de la Programación Informática era muy usada. Go To en español significa “ir hasta”. Otras formas de escribir esta instrucción son: GOTO, goto, GO TO, GoTo, esto varía según el lenguaje de programación que se esté usando.

Con el GOTO se pasa o transfiere la ejecución de un programa a otro lugar a donde va a continuar “la ejecución”. Para lograrlo se pone una Etiqueta en otra posición dentro del programa desde donde va a continuar la corrida un programa.

Actualmente, esta instrucción ha sido menospreciada e incluso se recomienda no usarla en muchos lenguajes de programación de alto nivel porque el código de los programas es difícil de seguir y también de corregir sus errores. También, en épocas actuales, GOTO sigue existiendo en todos los lenguajes de programación con diferentes nombres según ellos.

GOTO se lo usa según diferentes instrucciones como los bucles: FOR… NEXT, Exit FOR, DO…LOOP, etc. Generalmente, el punto de salto se coloca como una instrucción siguiente al final de una estructura para hacer un salto a otra posición del programa.

El llamado “salto incondicional” no es imprescindible en los lenguajes de programación de alto nivel, y esto fue determinado en la década de los años sesenta por lo que luego se desarrolló técnicas y mecanismos de programación mucho más fáciles de manejar, y a pesar de que GOTO sigue siendo usado por intérpretes y lenguajes de programación, paradigmas como la Programación Estructurada no aconsejan su uso y en ciertos casos lo prohíben, se lo considera como una mala práctica.

Esta técnica de programación puede llegar a ocasionar algo a lo que se llamó “código espagueti” que convierte a un programa a un “plato de espagueti” lo que dificulta mucho seguir al código de un programa y la corrección de errores. A medida que el código de un programa aumenta en su longitud y complejidad, con GOTO van apareciendo saltos por aquí y por allá, esto al final termina siendo un laberinto en el que es muy difícil saber por donde va el programa. Para eliminar los problemas causados, se crearon las estructuras de control como: la secuencial, las condicionales y los bucles (la llamada Programación Estructurada).

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/GOTO

https://www.luisllamas.es/programacion-goto

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This