Programación Estructurada

por | Jul 29, 2025 | Tipos de Programación | 0 Comentarios

La programación estructurada es un tipo de programación diseñado para aumentar la claridad y calidad del código de un programa de computación, además de que se reduce el tiempo invertido en su construcción. Con ella se manejan subrutinas como “funciones” y “procedimientos” y se utilizan tres clases de instrucciones básicas como: la secuencial o de secuencia, las de selección (if y switch) y las de iteración (los bucles for y while).

Está concebida para trabajar sin la instrucción de transferencia incondicional GOTO, lo cual puede generar lo que se llama “código espagueti” que hace más difícil el seguimiento y el mantenimiento y provoca el surgimiento de muchos errores de programación.

La Programación Estructurada fue concebida en la década de los años sesenta en base a la investigación de los especialistas: Böhm y Jacopini, y un documento de Edsger Dijkstra llamado “La sentencia goto, considerada perjudicial”. Luego a estos postulados se los comprobó con el Teorema del programa estructurado con el que se demostró que con la Programación Estructurada se puede resolver todo tipo de problema informático. Esta metodología fue revolucionaria en su época de creación y sigue siendo fundamental en la educación y en la práctica de la Informática Moderna.

Explicación de las Estructuras de control:

  • Secuencial: Son “Declaraciones” o “Subrutinas” que se ejecutan como secuencias.
  • De selección: Son una o varias instrucciones que se ejecutan dependiendo del estado del programa. La principal estructura de selección es if..then..else..endif. Para que esto se ejecute, se debe tener una condición cierta o verdadera y esta debe tener máximo un punto de salida. Una variante de esto es switch donde se puede escoger rápidamente entre varias opciones posibles para seleccionar la instrucción o grupo de instrucciones que se van a ejecutar.
  • De iteración: Para que una instrucción o bloque de instrucciones de un programa, se ejecuten hasta que el programa llegue hasta un cierto estado. Las palabras clave de las iteraciones son: while, repeat, for y do..until. Para esta estructura, se recomienda que un bucle tenga un solo punto de entrada. Y en los primeros tiempos de la Programación Estructurada se recomendaba un único punto de salida y algunos lenguajes lo imponían.
  • Recursiva: Para que un script se ejecute de manera repetida hasta que se lleguen a cumplir las condiciones establecidas para la terminación.

¿Qué son las subrutinas?

Las Subrutinas son unidades a las que se puede llamar directamente, estas son: funciones, métodos o subprogramas. Permiten que con una sola declaración se llame a una secuencia de instrucciones.

¿Qué son los Bloques?

Los Bloques son grupos de declaraciones a los que se llaman como si fueran una sola declaración. Generalmente a los “bloques de instrucciones” se los encierra entre llaves como en el caso del lenguaje C, BEGIN..END como en el caso del lenguaje Pascal. Esto depende de la sintaxis de cada lenguaje de programación.

Ventajas frente a paradigmas no estructurados:

  • Existe una menor probabilidad de errores.
  • Facilidad para depurar y probar programas.
  • Tiene mayor legibilidad y escalabilidad.

Beneficios de utilizar la Programación Estructurada:

  • Mejor legibilidad y comprensión: Por ser la “estructura jerárquica”, se facilita la lectura, comprensión y documentación del código de los programas.
  • Reducción de bugs o errores: Debido al uso de “estructuras lógicas”, se minimiza la introducción de errores comunes, esto hace el código más fiable.
  • Mayor facilidad de mantenimiento y escalabilidad: Los programas estructurados, se pueden actualizar o ampliar si necesidad de reestructurarlos totalmente, esto ahora tiempo y recursos.

La Programación Estructurada es un paradigma que prioriza la claridad, la modularidad y la eficiencia o ahorro de recursos. Se la considera como un pilar importante en el desarrollo de software moderno, como por ejemplo para la Programación Orientada a Objetos de la cual forma parte.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Programación_estructurada

https://www.ifp.es/blog/programacion-estructurada

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This