La Programación Dirigida por Eventos es un “paradigma de programación” en el que la estructura y la ejecución se determinan por las acciones que ocurren en el sistema ya sea definidos por el usuario o por el propio sistema.
Para comprender a la programación dirigida por eventos, podemos compararla a lo que no es: Mientras qué, en la programación secuencial o estructurada el programador es el que define cómo va a ser el flujo del programa, en la programación dirigida por eventos es el propio usuario, o cualquier cosa que esté accionando el programa, lo que dirija el flujo del programa.
¿Qué son los eventos?
Los “eventos” son acciones que ocurren sobre el programa, por ejemplo:
- Hacer clic sobre un botón.
- Hacer doble clic sobre el nombre de un archivo para abrirlo.
- Arrastrar un ícono de un lugar a otro.
- Presionar una tecla o una combinación de teclas.
- Escoger una opción de un menú.
- Escribir en una caja o campo de texto.
- Mover el ratón.
El creador de un programa dirigido por eventos es el que debe definir los eventos que manejarán el programa que está creando y las acciones que se realizarán al producirse cada uno de ellos, a esto se lo conoce como “administrador de evento”. Los eventos que se pueden soportar están determinados por el lenguaje de programación que se está utilizando, por el sistema operativo con el cual se está trabajando y también por eventos creados por el mismo programador.
En la programación dirigida por eventos, al iniciarse la ejecución de un programa se llevarán a cabo las inicializaciones y el resto de código inicial, y luego el programa quedará bloqueado hasta que se produzca un evento. En el momento en el que alguno de los eventos del programa tenga lugar, el programa pasará a la ejecución el código del correspondiente “administrador del evento”. Por ejemplo, si un evento tiene como objetivo la reproducción de un audio, al dar clic en el botón de “play” se va a ejecutar el código del “administrador del evento”, que va a ser que el audio se escuche mediante los parlantes del computador.
Las herramientas de programación dirigidas a eventos permiten manejar “controles” o “componentes” con variadas propiedades que se pueden cambiar para que un componente se muestre en la pantalla de manera diferente o actúe de otra forma dentro de una aplicación. Para hacer el cambio de las propiedades de un componente, primeramente, se debe seleccionar el componente deseado y también se debe tomar en cuenta que existen algunos valores de propiedades de algunos componentes que sí son modificables y otros que no lo son.
Al disparar un “evento” sobre un componente, se produce el inicio de un conjunto de acciones que han sido programadas por el usuario para ese evento en concreto.
Como característica principal tenemos que este tipo de programación es muy fácil de usar y es adecuada para usuarios que tienen bajos conocimientos sobre programación. Con los lenguajes dirigidos por eventos se puede construir en lapsos cortos de tiempo aplicaciones sencillas y muy funcionales, esto gracias a que se pueden usar “interfaces gráficas” que permiten insertar controles o componentes a los cuales se les programan “eventos”. Con los eventos se puede realizar una serie de acciones lógicas para un determinado programa.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Programación_dirigida_por_eventos
https://contenidos.sucerman.com/nivel3/dispositivos/unidad1/leccion2.html

0 comentarios